Ir al contenido principal

Entradas

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...

SOLSTICIO DE DICIEMBRE 2015

Hoy, lunes 21 de diciembre de 2015, se producirá el solsticio de diciembre a las 10:48 p.m., hora de Costa Rica, que corresponde a las 04:48 horas UTC del martes 22 de diciembre de 2015. El solsticio de diciembre se denomina “solsticio de invierno” en el hemisferio norte, constituyendo el día más corto del año y se denomina “solsticio de verano” en el hemisferio sur, constituyendo el día más largo del año.                                                                   El solsticio de diciembre puede producirse un 20, 21, 22 o 23 de diciembre. Los solsticios que caen en fechas 21 o 22 de diciembre son más comunes que los que caen en fechas 22 o 23; ...

International SUN Day: Actividad en Colegio Científico Costarricense, Sede Guanacaste. Viernes 19/junio/2015.

Dentro del marco de actividades de celebración del International SUN Day (Día Internacional del SOL) que se estarán efectuando en Costa Rica, del jueves 18 de junio al domingo 21 de junio de 2015, e l día viernes 19 de junio de 2015 el Colegio Científico Costarricense, Sede Guanacaste (CCC-Sede Gte,), conocido como Colegio Científico de Liberia,  tiene programada una actividad educativa especial, denominada encuentro científico y académico, con el destacado científico estadounidense Stephen W. Ramsden, Director del CHARLIE BATES SOLAR ASTRONOMY PROJECT (Proyecto de Astronomía Solar “Charlie Bates”) organización de gran relevancia en el ámbito mundial. Esta actividad se ha programado con la colaboración y soporte del  CCC-Sede Gte. aprovechando la visita del Sr. Ramsden a Costa Rica, por la celebración del International SUN Day el domingo 21 de junio de 2015 (día del solsticio de junio, denominado "de verano" en el hemisferio norte y "de invierno" en el hemisfer...

2015: AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

Sobre el Año de la Luz  El Año Internacional de la Luz es una iniciativa global que pondrá de manifiesto a los ciudadanos del mundo la importancia de la luz  y las tecnologías ópticas en sus vidas, para su futuro y para el desarrollo de la sociedad . Es una oportunidad única para inspirar, educar y conectarse dentro del ámbito global. ---------- El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Sesión, declaró el año 2015 como el Año Internacional de la Luz  y de las tecnologías basadas en la luz. Este Año Internacional ha sido iniciativa de un gran consorcio de organismos científicos, junto con la UNESCO, y reunirá a muchos actores diferentes que incluye a: las sociedades científicas, los sindicatos, las instituciones educativas, las plataformas tecnológicas, las organizaciones sin fines de lucro (ONG) y los socios del sector privado. Al declarar un Año Internacional centrado en el tema de la ciencia de la luz y sus aplicaciones ...

LLUVIA DE METEOROS CUADRÁNTIDAS

LLUVIA DE METEOROS CUADRÁNTIDAS Carta para ubicación de la radiante de la lluvia de meteoros CUADRÁNTIDAS. Fecha: Domingo 4 de enero de 2015 Hora: 03:20 a.m. CRC (03:20 horas CRC ~ 09:20 horas UTC) Ubicación: Liberia, Guanacaste, Costa Rica. Latitud norte: 10º 37' 51'' Longitud oeste: 85º 26' 25'' La lluvia de meteoros denominada "Cuadrántidas" tiene actividad entre el primero de enero y el 6 de enero de cada año. Para el año 2015, el mejor lapso para observar las Cuadrántidas es de 1:00 a.m. a 4:00 a.m. (hora de CRC) del sábado 4 de enero. La radiante (punto de donde parecen "surgir" los meteoros) está ubicada en un sector del cielo "hacia arriba" de τ (Tau), φ (Phi, Fi) y ν (Nu) Herculis; a la derecha de este sector están las estrellas Nekkar y Seginus (Boötes) y en la parte superior del sector, puede observarse a las estrellas θ (theta, teta) y λ (lambda) de Boötes, así como a la estrella del "car...

Reconocimiento de la OPS y de la OMS al Dr. Rodrigo Zeledón Araya

¡Excelente noticia! Este reconocimiento al Dr. Rodrigo Zeledón por la OMS es muy justo y bien merecido.  ¡PROMETEO-ELC se complace en felicitar muy efusivamente al Dr. Rodrigo Zeledón! Primer Ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica recibe reconocimiento de Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud OPS-OMS ·           Dr. Rodrigo Zeledón es reconocido internacionalmente por sus estudios sobre los insectos que transmiten la enfermedad. Fuente:  http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin136/Reconocimiento-Rodrigo-Zeledon.html La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reconocieron las contribuciones del Dr. Rodrigo Zeledón "en investigación y aportes de conocimiento y de enseñanza continua y dinámica" a favor de la interrupción vectorial de la enfermedad de  Chagas  en Centroamérica y México, a través de la" Iniciativa" cread...

Las bolas de fuego Perseidas.

Noticias Científicas de la NASA. "Según una nueva investigación llevada a cabo por la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA, hay una lluvia de meteoros que produce más bolas de fuego que ninguna otra: las Perseidas. Y el máximo de las Perseidas de este año está muy próximo, pues ocurrirá entre el 12 y el 13 de agosto." Lea el artículo completo, cliqueando en el siguiente enlace: Las bolas de fuego Perseidas .

El misterio de las olas perdidas en Titán.

Noticias Científicas de la NASA. "Titán, la luna gigante de Saturno, está salpicada con lagos y mares, formados por hidrocarburos, que son muy similares a los cuerpos de agua de la Tierra. Extrañamente, sin embargo, en Titán no hay olas. En la historia de esta semana, el científico planetario Alex Hayes debate sobre la misteriosa falta de oleaje de los líquidos en Titán y predice un cambio en sus mares en el futuro cercano." Lea el artículo completo, cliqueando en el siguiente enlace: El misterio de las olas perdidas en Titán .

Behemot, la gran mancha solar AR-1785, continúa evolucionando.

Behemot, nombre como se ha bautizado a la mancha solar AR-1785, está experimentando una meta morfosis, conforme pasan las horas; ya para el día de hoy, lunes 8 de julio de 2013, está  "vuelta hacia la Tierra". Se le ha dado el nombre Behemot en alusión al monstruo mítico de la cultura hebrea que aparece mencionado en la Biblia ( Job, 40,15-24: Behemot es el hipopótamo) por su relación en cuanto al gran tamaño; ya que el nombre Behemot se ha usado metafóricamente para dar connotación a algo extremadamente grande o muy poderoso. A continuación, se muestra una secuencia animada de imágenes,  producida por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, del conjunto de manchas solares donde se encuentra la AR-1785, tomadas entre julio 6 y 7 de 2013; i.e. el sábado y el día de ayer. Enlace:  http://www.spaceweather.com/images2013/07jul13/morp_anim.gif?PHPSESSID=ank1c7o05001pr5dk44hpapbc1 En menos de 24 horas, AR-1785 se estiró y alargó por más de 40.000 km. Extendiéndose a ...