Ir al contenido principal

Objeto luminoso desconocido observado en Playa Sámara.

Don David Chacón Gamboa, ciudadano costarricense, nos envió su opinión y agradecimiento, a la vez, con respecto a la respuesta a su consulta referente al objeto luminoso desconocido que él observó en Playa Sámara el 31 de diciembre del 2007 (más detalles). El texto completo de su mensaje (sic) es el siguiente:

(Nota: Omitimos la dirección de e-mail de don David por respeto a su privacidad.)


"from: Chacón Gamboa David

Jan 8 (3 days ago)

to

leonale@racsa.co.cr

cc

Milton Fernandez

date

Jan 8, 2007 1:17 PM

subject

RE: Consulta sobre avistamiento

mailed-by

---------------------


¡Muchas gracias por la ayuda brindada!

Observaciones a las posibilidades anotadas por don Milton:

a. No era un avión, por que la ruta y velocidad con que se desplazó no puede ser acorde a la maniobrabilidad de un avión ni siquiera militar.

b. Ídem.

c. Alta probabilidad de ser ésta la respuesta, lo único es que por la ruta que siguió y el tamaño mismo, muy probablemente colisionara con el océano pacífico, eso si, a una distancia inclusive mayor a la que deja ver la curvatura de la tierra a un observador a nivel del mar (0 msnm).

d. No era un avión, por que la ruta y velocidad con que se desplazó no puede ser acorde a la maniobrabilidad de un avión ni siquiera militar.

e. Ídem.

f. Ídem. Agrego que por la altura y velocidad de desplazamiento es imposible que fuera un helicóptero.

Desconozco la duración del tiempo de quemado de una bengala, pero no creo que supere los 30-40 segundos, dado que lo observado duró unos 90 a 120 segundos. Además que para el desplazamiento observado, la altitud, y velocidad misma tendría que a haber sido un viento con velocidades supersónicas ( 2000-3000 Km/h) tomando en cuenta la luminosidad de la bengala a una distancia aproximada.

Les comento que siempre he sido aficionado a la aviación, y todo aquello que surca los cielos lo sigo con detalle, a ojo de buen agüero, lo visto no fue un avión, he tenido oportunidad de ver “estrellas fugaces” ingresando a la atmósfera, aquello no era una, no dejaba estela, no se disipaba, he visto satélites en órbita (muy pequeña luz comparada a lo visto), me inclino que pudo haber sido basura espacial ingresando, pero que por su ángulo y velocidad de ingreso prolongaron su caída.

¡Gracias por la información brindada, mas datos será bienvenidos!


David Chacón Gamboa"

Nos sentimos muy complacidos por los comentarios de don David y por haber contribuido a formar opinión seria y científica; lo cual, es uno de nuestros objetivos principales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."