Ir al contenido principal

Respuesta adecuada ante una consulta sobre objeto desconocido.

Boletín CIENTEC, enero 2007 San José, Costa Rica


Consulte el archivo


En CIENTEC recibimos consultas sobre avistamientos con frecuencia. Este caso, bien ilustrado y con respuestas y enlaces, puede interesar a muchas otras personas.





David nos envió esta consulta e ilustración:

"...la noche del 31/12/2006 a eso de las 11:50 p.m. a las 11:57 p.m. aproximadamente, tuve la oportunidad de ver claramente una luz color rojizo-naranja desde Playa Sámara en la Península de Nicoya. Llevaba un movimiento cuya trayectoria formaba un arco a unos 20º sobre nuestro horizonte. Mi primera impresión fue que era parte de la pólvora en la celebración del fin de año, sin embargo al elevarse sobre el horizonte observe curiosamente su trayectoria hasta ocultarse nuevamente bajo la curvatura terrestre. ... ni la ISS ni el Hubble estaban para esa hora y lugar en una trayectoria acorde a mi avistamiento, por tanto, quedé más intrigado.


Milton Fernández, profesor de ciencias y colaborador de CIENTEC, radicado en Liberia, Guanacaste, responde.

Las hipótesis posibles, según las características del objeto que él describe, son las siguientes:

a) El objeto observado era un avión en ruta de aproximación al Aeropuerto Daniel Oduber.

b) El objeto observado era un helicóptero o un avión, pertenecientes a la armada de USA, en misión antinarcotráfico de reconocimiento o seguimiento de naves sospechosos. Generalmente un avión tipo AWACS- Airborne Warning And Control System ( AWACS), realiza este tipo de misiones.

c) El objeto observado era un trozo de " chatarra espacial" reingresando a la atmósfera.

d) El objeto observado era un avión en ruta de paso hacia los USA, México o el norte de Centroamérica.

e) El objeto observado era un avión o un helicóptero del narcotráfico evadiendo el control del radar del Aeropuerto Daniel Oduber.

f) El objeto observado era un helicópetro de rastreo de un pesquero , que por el efecto de perspectiva, parecía viajar en el espacio. (Esta hipótesis se acentúa, cuando afirma que la luz bajó hacia el horizonte.)

g) El objeto era una bengala lanzada por una pistola de señales, disparada por alguien que celebraba la llegada del año nuevo, o que talvez, tenía una emergencia en alta mar. Las características son similares. En un programa del canal de TV Discovery, denominado Cazadores de Mitos, mostraron como era posible que bengalas lanzadas hacia lo alto y llevadas por el viento, podrían ser tomadas por "objetos luminosos desconocidos" por parte de un observador desprevenido.

Normalmente, hemos encontrado explicaciones plausibles a este tipo de sucesos; pero si no las encontramos, lo catalogamos como un OVNI, en el sentido estricto de este acrónimo: Objeto Volador No Identificado; es decir, esto no significa que sea "un platillo volador", "una nave espacial de otro planeta", etc, sino que es un objeto que no ha sido identificado plenamente , el cual pierde esta condición cuando tenemos a mano la información pertinente que permite identificarlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."  

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...