La observación directa de un eclipse total de Sol, durante las fases parciales de un eclipse total o durante un eclipse parcial (es parcial en zonas ubicadas fuera de la franja que recorre la umbra en tierra), sin el uso de filtros solares certificados, presenta un gran riesgo para la vista; por ello, si no se dispone de dicha protección para los ojos es mejor recurrir a la observación indirecta. No obstante, aunque se utilice filtros solares certificados, debe tenerse cuidado al utilizarlos, en especial si el usuario es un niño.
A continuación, enumero algunas medidas de seguridad básicas para la observación segura de un eclipse de Sol, tanto si se utilizan filtros solares certificados o no.
1. Nunca debe observarse un eclipse total de Sol, en forma directa; excepto en el momento de la totalidad y si se está ubicado en una localidad donde ocurre un eclipse total de Sol.
![]() |
Imagen de la totalidad del eclipse total de Sol del 11 de julio de 1991, tomada en Tres Ríos, Cartago, Costa Rica, por Don Carlos Villalobos Gómez (qdDg). |
Por ejemplo, para el eclipse total de Sol de mañana lunes 21 de agosto de 2017, solamente las personas que vivan en la franja de tierra que recorrerá la umbra desde Lincoln Beach, Oregon hasta Charleston, Carolina del Sur, cuyo ancho es de aproximadamente 112,65 km (70 millas), podrán observar el Sol directamente a "ojo desnudo", durante la totalidad.
![]() |
Imagen que muestra el "sendero de totalidad", en EE.UU., durante el eclipse total de Sol del 21 de agosto de 2017. Fuente: Sitio oficial del eclipse 2017 de la NASA |
2. Para el resto de territorio que está fuera de la franja de totalidad, como el caso de Costa Rica, el resto de América Central y México, el eclipse será PARCIAL; por consiguiente, no debe hacerse observación directa sin el uso de filtros solares certificados.
![]() |
Imagen que muestra claramente donde se podrá observar un eclipse parcial, que incluye las regiones de EE.UU. ubicadas fuera del "sendero o franja de totalidad"; así como, Canadá, México y América Central. Fuente: Sitio oficial del eclipse 2017 de la NASA |
3. Para observación de un eclipse, excepto durante la totalidad, debe usarse solamente filtros solares certificados que cumplan con la certificación ISO 12312-2, de los estándares internacionales de seguridad. En la siguiente figura, se muestra donde puede encontrarse la certificación antes mencionada.
4. El procedimiento correcto para la utilización de un filtro solar certificado tipo anteojito, es la siguiente:
I. Vea hacia el suelo y colóquese el filtro (anteojito).
II. Dirija la vista hacia el Sol y cuente: mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, mil cinco (esto es 5 segundos).
III. Baje la vista hacia el suelo, nuevamente y gire su cuerpo de tal manera que le de la espalda al Sol.
IV. Quítese los anteojitos y compártalos con otra persona; quien deberá cumplir los mismos pasos, previos.
V. Espere al menos 20 segundos, para volver a observar el Sol con el filtro. Mientras espera, puede efectuar alguna observación indirecta del eclipse, observar alguna transmisión en directo del eclipse
solar total desde EE.UU. (puede utilizar su "smartphone" o una PC conectada a un reproductor multimedia) o puede comentar con otras personas las experiencias de la observación, entre otras actividades.
NOTA IMPORTANTE.
¡NO TENGA LA TENTACIÓN DE MIRAR HACIA EL SOL, LUEGO DE QUITARSE EL FILTRO SOLAR DE LOS OJOS!
Explicación.
Cuando se está usando el filtro solar, el ojo se adapta a la disminución de luz y se vuelve más sensible; es lo que se conoce como "visión nocturna", la cual, todos la hemos experimentado cuando entramos a un cuarto oscuro y luego de un corto lapso, es posible distinguir objetos en la oscuridad o cuando vamos al campo, lejos de las luces de la ciudad y podemos apreciar muchas más estrellas en el cielo, vislumbrar objetos y animales en la oscuridad, etc.
Entonces, al estar el ojo más sensible, si miramos de nuevo el Sol sin protección, es como si nos tomaran una foto con una cámara con flash, muy cerca de la cara; lo que evidentemente lo deja a uno prácticamente ciego y aturdido, durante unos segundos.
5. Solamente puede hacerse observación directa del Sol, a "ojo desnudo" o con instrumentos ópticos (binoculares y telescopios) durante el lapso que dura la totalidad, siempre y cuando se encuentre el observador en alguna localidad ubicada en la franja de la umbra.
6. No debe observarse un eclipse parcial sin filtros solares certificados y mucho menos utilizar equipo óptico no especializado para observación del Sol o sin los filtros adecuados para cada aparato.
7. Nunca utilice filtros solares certificados dañados; esto es si están rotos, rayados, arrugados, etc. La recomendación es que los DESECHE.
8. Para la observación de las fases parciales de un eclipse total de Sol o un eclipse parcial, NO DEBE UTILIZAR NINGUNO DE ESTOS MATERIALES:
- lentes para el Sol (gafas oscuras),
- film fotográfico,
- vidrio para máscara de soldar menor que N° 14,
- vidrio ahumado con una candela (vela),
- CD o DVD,
- palangana con agua u otro recipiente con agua, un espejo u otro material reflectante, para ver la imagen reflejada del Sol,
- radiografías,
- equipo óptico no especializado para observación del Sol y
- equipo óptico sin filtros solares certificados, entre otros.
9. No utilice los filtros solares certificados detrás de los oculares de los equipos ópticos; ya que los lentes del equipo concentran la luz y radiación solar en forma intensa, queman el filtro y por consiguiente el ojo.
10. El vidrio para máscara de soldar recomendado para observación segura del Sol es N° 14 o superior; el cual, se coloca en el centro de dos cartulinas tamaño carta (8,5 x 11 pulg.), a las cuales se les ha recortado u rectángulo menor que el tamaño del vidrio, se le coloca goma a las hojas para sellarlas y finalmente, se sella el borde de las cartulinas con cinta adhesiva, similar al filtro que se muestra en la siguiente figura.
11. Otras recomendaciones importantes:
- Utilice ropa adecuada para protegerse del Sol, como camisa manga larga, pantalón largo y pañuelo grande para proteger la nuca.
- Utilice un bloqueador solar adecuado y de buena calidad, para proteger su piel.
- Utilice un sombrero de ala ancha, para proteger su cabeza de la radiación solar.
- No se exponga mucho tiempo a la radiación solar, para evitar un cuadro por insolación.
- Beba suficiente agua para mantenerse hidratado.
- Utilice gafas solares de calidad que filtren la radiación ultravioleta.
- Alterne la permanencia a cielo abierto con la permanencia en un lugar que provea sombra suficiente; puede ser debajo de un árbol, una sombrilla de playa, un edificio cercano, etc.
¡SUERTE Y CIELOS DESPEJADOS!
Fuentes consultadas;
Comentarios