Ir al contenido principal

14 de octubre de 1947: Primera vez que un humano rompió la barrera del sonido.



Cuando un avión se aproxima a la velocidad del sonido, se produce un aumento en la resistencia del aire, denominada la barrera del sonido. Existe una diferencia en la forma en que fluye el aire en torno a la superficie del avión, lo cual produce que la aeronave se mueva más lentamente y le impide incrementar su velocidad. En esta fecha, del año 1947, el piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica (USAF), Charles E. ( "Chuck") Yeager, se convirtió en la primera persona que logró romper la barrera del sonido, volando sobre el espacio aéreo de la Base Edwards de la USAF, a bordo de la aeronave experimental Bell X-1, bautizada con el nombre "Glamourous Glennis" ("La Glamorosa Glennis"), en honor a su esposa, Glennis Dickhouse.



El Bell X-1, que originalmente se había denominado XS-1, ha sido objeto de controversias, debido a que se han generado dudas con respecto a este vuelo de Yeager; éstas versan sobre si realmente Yeager fue el primero en superar la barrera del sonido. Esto por cuanto el piloto alemán Hans Guido Mutke afirmó que él fue la primera persona en superar la velocidad del sonido el 9 de abril de 1945, pilotando un Messerschmitt Me-262 y también, se ha discutido acerca de si el piloto George Welch superó la barrera del sonido el 1 de octubre de 1947, pilotando un XP-86 Sabre durante un picado, dos semanas antes que el Bell X-1 lograra su hazaña. No obstante, los datos experimentales registrados oficialmente, son los del Bell X-1, el primero de los denominados aviones X, los cuales fueron una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías que, generalmente, eran mantenidas en el más estricto secreto por parte del Gobierno de USA.

El Bell X-1 era una aeronave impulsada por un motor de cohete y fue lanzada desde el vientre de un bombardero B-29 modificado. Luego de romper la barrera del sonido, Yeager planeó con su nave hasta aterrizar en una pista.

Actualmente, esta aeronave se muestra en el Museo Nacional del Aire y el Espacio (NASM) ubicado en Washington, D.C, USA, junto con otros aviones que han hecho historia como el Spirit of St. Louis y el SpaceShipOne.


Fuentes:

1. Answers.com (English)

2. Wikipedia - Bell X-1 (Español)

3. Wikipedia - Chuck Yeager (English)

4. Wikipedia - Chuck Yeager (Español)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."  

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...