Esta sección tiene como objetivo brindar a los visitantes del blog respuestas concisas y claras a preguntas relacionadas con hechos de nuestra vida diaria que pueden ser explicados científicamente. Básicamente, la idea es redirigir al usuario hacia un sitio, o sitios, web de confianza y credibilidad probada, donde podrá encontrar el material adecuado para responder a la pregunta que le inquieta; esto luego de que se le ha dado una breve introducción explicatoria.
Pregunta Nº 2. ¿Qué son los agujeros negros?

Trascripción literal del artículo "¿Qué es un agujero negro?" , pregunta nº 15, "Cien Preguntas Básicas sobre la Ciencia", del célebre escritor norteamericano de ascendencia rusa Isaac Asimov (q.d.D.g).
Nota: Las imágenes ilustrativas fueron agregadas por el autor del blog y obtenidas de las fuentes señaladas en cada una.
Para entender lo que es un agujero negro empecemos por una estrella com
o el Sol. El Sol tiene un diámetro de 11390.000 kilómetros y una masa 330.000 veces superior a la de laTierra. Teniendo en cuenta esa masa y la distancia de la superficie al centro se demuestra que cualquier objeto colocado sobre la superficie del Sol estaría sometido a una atracción gravitatoria 28 veces superior a la gravedad terrestre en la superficie.
Una estrella corriente conserva su tamaño normal gracias al equilibrio entre una altísima temperatura central, que tiende a expandir la sustancia estelar, y la gigantesca atracción gravitatoria, que tiende a contraerla y estrujarla.
Si en un momento dado la temperatura interna desciende, la gravitación se hará dueña de la situación. La estrella comienza a contraerse y a lo largo de ese proceso la estructura atómica del interior se desintegra. En lugar de átomos habrá ahora electrones, protones y neutrones sueltos. La estrella sigue contrayéndose hasta el momento en que la repulsión mutua de los electrones contrarresta cualquier contracción ulterior.
La estrella es ahora una “enana blanca”. Si una estrella como el Sol sufriera este colapso que conduce al estado de enana blanca, toda su masa quedaría reducida a una esfera de unos 16.000 kilómetros de diámetro, y su gravedad superficial (con la misma masa pero a una distancia mucho menor del centro) sería 210.000 veces superior a la de la Tierra.

En determinadas condiciones la atracción gravitatoria se hace demasiado fuerte para ser contrarrestada por la repulsión electrónica. La estrella se contrae de nuevo, obligando a los electrones y protones a combinarse para formar neutrones y forzando también a estos últimos a apelotonarse en estrecho contacto. La estructura neutrónica contrarresta entonces cualquier ulterior contracción y lo que tenemos es una “estrella de neutrones”, que podría albergar toda la masa de nuestro sol en una esfera de sólo 16 kilómetros de diámetro. La gravedad superficial sería 210.0001000.000 veces superior a la de la Tierra.

En ciertas condiciones, la gravitación puede superar incluso la resistencia de la estructura neutrónica. En ese caso ya no hay nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede contraerse hasta un volumen cero y la gravedad superficial aumentar hacia el infinito.
Según la teoría de la relatividad, la luz emitida por una estrella pierde algo de su energía al avanzar contra el campo gravitatorio de la estrella. Cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es la pérdida de energía, lo cual ha sido comprobado experimentalmente en el espacio y en el laboratorio.
La luz emitida por una estrella ordinaria como el Sol pierde muy poca energía. La emitida por una enana blanca, algo más; y la emitida por una estrella de neutrones aún más. A lo largo del proceso de colapso de la estrella de neutrones llega un momento en que la luz que emana de la superficie pierde toda su energía y no puede escapar.
Un objeto sometido a una compresión mayor que la de las estrellas de neutrones tendría un campo gravitatorio tan intenso, que cualquier cosa que se aproximara a él quedaría atrapada y no podría volver a salir. Es como si el objeto atrapado hubiera caído en un agujero infinitamente hondo y no cesase nunca de caer. Y como ni siquiera la luz puede escapar, el objeto comprimido será negro. Literalmente, un “agujero negro”.

La gravedad capta gas de una
estrella compañera, atrayéndola
en forma de remolino hacia un agujero negro.
A medida de que el gas se acerca al horizonte
de eventos, un fuerte corrimiento al rojo
gravitacional lo hace verse más rojizo y
le quita luminosidad. Cuando finalmente cruza
el horizonte de eventos, el gas desaparece de vista;
la región dentro del horizonte de eventos se ve negra.
Haga click en la imagen para una comparación
de gas cayendo en una estrella de neutrones.
Fuente: http://ciencia.nasa.gov/
Hoy día los astrónomos están buscando pruebas de la existencia de agujeros negros en distintos lugares del universo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
FUNDACIÓN CIENTEC http://www.cientec.or.cr
PODCASTS-Ciencia y Tecnología, Cosas de Todos los Días http://cienteccr.blogspot.com/
*********************************************
SPACE PLACE-NASA: http://spaceplace.nasa.gov
********************************************************
Noticias Centíficas de la NASA: http://ciencia.nasa.gov/
Nueva Evidencia de Agujeros Negros http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast12jan_1.htm
Energía Escapa de un Agujero Negro http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast23oct_1.htm
Sonidos de un Agujero Negro http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2003/09sep_blackholesounds.htm
Agujeros Negros Predatorios http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/18feb_mayhem.htm
Dos Agujeros Negros en Rumbo de Colisión http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/20nov_2bh.htm
Bocadillos de loa Agujeros Negros http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast05sep_1.htm
Un Misterio en el Centro de la Galaxia http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/21feb_mwbh.htm
*********************************************************
Astroseti: http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1217
Agujeros negros, Agujeros de Gusano y la Décima Dimensión http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1217
NASA completa estudio de los agujeros negros supermasivos más cercanos http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2539
Un agujero negro crea una curvatura en el espacio tiempo http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1873
1000 Agujeros Negros http://www.astroseti.org/noticia_2762_1000_agujeros_negros.htm
Escapar casi seguro de un agujero negro http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2501
El complicado nacimiento de los agujeros negros http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1465
Hawking replantea su teoría sobre los agujeros negros http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=428
Los agujeros negros y la formación galáctica http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1073
**************************************************************
Universidad de Sonora-Observatorio Carl Sagan http://cosmos.astro.uson.mx/
En Torno a los Hoyos Negros http://cosmos.astro.uson.mx/Divulgacion/a010116.htm
**************************************************************
Windows to the Universe-UCAR University Corporation for Atmospheric Resarch http://www.windows.ucar.edu/spanish.html
Black Holes http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/the_universe/BH.html
**************************************************************
ASTRO MÍA: http://www.astromia.com/
Agujeros Negros http://www.astromia.com/universo/agujerosnegros.htm
**************************************************************
PBS-NOVA: http://www.pbs.org/wgbh/nova/
Monster of the Milky Way http://www.pbs.org/wgbh/nova/blackhole/program.html
**************************************************************
ANIMACIONES Y VIDEOS
Hubble Site http://hubblesite.org/
Black Holes http://hubblesite.org/explore_astronomy/black_holes/
--------------------------------------------------
VIDEOS EN YOUTUBE
Agujeros negros en rotación http://www.youtube.com/watch?v=bcrRfwwjAa8
Observan agujeros negros http://hk.youtube.com/watch?v=uzx5oCYzeI8&feature=related
Agujeros negros y materia oscura http://hk.youtube.com/watch?v=NW6hylNAIg0&feature=related
Choque de agujeros negros http://hk.youtube.com/watch?v=NW6hylNAIg0&feature=related
Black Holes The Other Side of Infinity http://hk.youtube.com/watch?v=O5ozlbmvECs&feature=related
Pregunta Nº 2. ¿Qué son los agujeros negros?

Trascripción literal del artículo "¿Qué es un agujero negro?" , pregunta nº 15, "Cien Preguntas Básicas sobre la Ciencia", del célebre escritor norteamericano de ascendencia rusa Isaac Asimov (q.d.D.g).
Nota: Las imágenes ilustrativas fueron agregadas por el autor del blog y obtenidas de las fuentes señaladas en cada una.
Para entender lo que es un agujero negro empecemos por una estrella com

Fuente: http://umbra.nascom.nasa.gov/
Una estrella corriente conserva su tamaño normal gracias al equilibrio entre una altísima temperatura central, que tiende a expandir la sustancia estelar, y la gigantesca atracción gravitatoria, que tiende a contraerla y estrujarla.
Si en un momento dado la temperatura interna desciende, la gravitación se hará dueña de la situación. La estrella comienza a contraerse y a lo largo de ese proceso la estructura atómica del interior se desintegra. En lugar de átomos habrá ahora electrones, protones y neutrones sueltos. La estrella sigue contrayéndose hasta el momento en que la repulsión mutua de los electrones contrarresta cualquier contracción ulterior.
La estrella es ahora una “enana blanca”. Si una estrella como el Sol sufriera este colapso que conduce al estado de enana blanca, toda su masa quedaría reducida a una esfera de unos 16.000 kilómetros de diámetro, y su gravedad superficial (con la misma masa pero a una distancia mucho menor del centro) sería 210.000 veces superior a la de la Tierra.

Fuente: http://spaceplace.nasa.gov/
En determinadas condiciones la atracción gravitatoria se hace demasiado fuerte para ser contrarrestada por la repulsión electrónica. La estrella se contrae de nuevo, obligando a los electrones y protones a combinarse para formar neutrones y forzando también a estos últimos a apelotonarse en estrecho contacto. La estructura neutrónica contrarresta entonces cualquier ulterior contracción y lo que tenemos es una “estrella de neutrones”, que podría albergar toda la masa de nuestro sol en una esfera de sólo 16 kilómetros de diámetro. La gravedad superficial sería 210.0001000.000 veces superior a la de la Tierra.

En ciertas condiciones, la gravitación puede superar incluso la resistencia de la estructura neutrónica. En ese caso ya no hay nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede contraerse hasta un volumen cero y la gravedad superficial aumentar hacia el infinito.
Fuente: http://spaceplace.nasa.gov/
Según la teoría de la relatividad, la luz emitida por una estrella pierde algo de su energía al avanzar contra el campo gravitatorio de la estrella. Cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es la pérdida de energía, lo cual ha sido comprobado experimentalmente en el espacio y en el laboratorio.
La luz emitida por una estrella ordinaria como el Sol pierde muy poca energía. La emitida por una enana blanca, algo más; y la emitida por una estrella de neutrones aún más. A lo largo del proceso de colapso de la estrella de neutrones llega un momento en que la luz que emana de la superficie pierde toda su energía y no puede escapar.
Un objeto sometido a una compresión mayor que la de las estrellas de neutrones tendría un campo gravitatorio tan intenso, que cualquier cosa que se aproximara a él quedaría atrapada y no podría volver a salir. Es como si el objeto atrapado hubiera caído en un agujero infinitamente hondo y no cesase nunca de caer. Y como ni siquiera la luz puede escapar, el objeto comprimido será negro. Literalmente, un “agujero negro”.

La gravedad capta gas de una
estrella compañera, atrayéndola
en forma de remolino hacia un agujero negro.
A medida de que el gas se acerca al horizonte
de eventos, un fuerte corrimiento al rojo
gravitacional lo hace verse más rojizo y
le quita luminosidad. Cuando finalmente cruza
el horizonte de eventos, el gas desaparece de vista;
la región dentro del horizonte de eventos se ve negra.
Haga click en la imagen para una comparación
de gas cayendo en una estrella de neutrones.
Fuente: http://ciencia.nasa.gov/
Hoy día los astrónomos están buscando pruebas de la existencia de agujeros negros en distintos lugares del universo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
FUNDACIÓN CIENTEC http://www.cientec.or.cr
PODCASTS-Ciencia y Tecnología, Cosas de Todos los Días http://cienteccr.blogspot.com/
*********************************************
SPACE PLACE-NASA: http://spaceplace.nasa.gov
Para introducir el tema de agujeros negros: ¡Rescate del Agujero Negro! http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/blackhole/index.shtml
Si el Sol se convirtiera en un Agujero Negro, ¿la Tierra resultaría atraída hacia su interior? http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/phonedrmarc/2003_february.shtml
¿Cómo sabemos que existe la materia oscura, si no la podemos ver? http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/phonedrmarc/2003_october.shtml
La Tierra de las Ventanas Mágicas: "'¡Entra y observa el Universo con una luz completamente distinta! http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/chandra_magic.shtml
En realidad, ¿qué es la gravedad? http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/orbits2.shtml
La misión espacial LISA ofrece a los seres humanos un sexto sentido http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/lisa_fact2.shtml
¿Porqué el cielo es oscuro de noche? http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/phonedrmarc/2002_december.shtml
********************************************************
Noticias Centíficas de la NASA: http://ciencia.nasa.gov/
Nueva Evidencia de Agujeros Negros http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast12jan_1.htm
Energía Escapa de un Agujero Negro http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast23oct_1.htm
Sonidos de un Agujero Negro http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2003/09sep_blackholesounds.htm
Agujeros Negros Predatorios http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/18feb_mayhem.htm
Dos Agujeros Negros en Rumbo de Colisión http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/20nov_2bh.htm
Bocadillos de loa Agujeros Negros http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast05sep_1.htm
Un Misterio en el Centro de la Galaxia http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/21feb_mwbh.htm
*********************************************************
Astroseti: http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1217
Agujeros negros, Agujeros de Gusano y la Décima Dimensión http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1217
NASA completa estudio de los agujeros negros supermasivos más cercanos http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2539
Un agujero negro crea una curvatura en el espacio tiempo http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1873
1000 Agujeros Negros http://www.astroseti.org/noticia_2762_1000_agujeros_negros.htm
Escapar casi seguro de un agujero negro http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2501
El complicado nacimiento de los agujeros negros http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1465
Hawking replantea su teoría sobre los agujeros negros http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=428
Los agujeros negros y la formación galáctica http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1073
**************************************************************
Universidad de Sonora-Observatorio Carl Sagan http://cosmos.astro.uson.mx/
En Torno a los Hoyos Negros http://cosmos.astro.uson.mx/Divulgacion/a010116.htm
**************************************************************
Windows to the Universe-UCAR University Corporation for Atmospheric Resarch http://www.windows.ucar.edu/spanish.html
Black Holes http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/the_universe/BH.html
**************************************************************
ASTRO MÍA: http://www.astromia.com/
Agujeros Negros http://www.astromia.com/universo/agujerosnegros.htm
**************************************************************
PBS-NOVA: http://www.pbs.org/wgbh/nova/
Monster of the Milky Way http://www.pbs.org/wgbh/nova/blackhole/program.html
**************************************************************
ANIMACIONES Y VIDEOS
Hubble Site http://hubblesite.org/
Black Holes http://hubblesite.org/explore_astronomy/black_holes/
--------------------------------------------------
VIDEOS EN YOUTUBE
Agujeros negros en rotación http://www.youtube.com/watch?v=bcrRfwwjAa8
Observan agujeros negros http://hk.youtube.com/watch?v=uzx5oCYzeI8&feature=related
Agujeros negros y materia oscura http://hk.youtube.com/watch?v=NW6hylNAIg0&feature=related
Choque de agujeros negros http://hk.youtube.com/watch?v=NW6hylNAIg0&feature=related
Black Holes The Other Side of Infinity http://hk.youtube.com/watch?v=O5ozlbmvECs&feature=related
Comentarios