Ir al contenido principal

Respuestas a la TRIVIA DE QUÍMICA.


Respuesta a la pregunta Nº 5 de la TRIVIA DE QUÍMICA.

¿Qué objetos de la vida cotidiana moderna utilizan para su funcionamiento un elemento pesado sintetizado?


OPCIÓN A: Los detectores de humo.

Usted se sorprendería si escuchara que los detectores de humo comunes, utilizados para prevenir incendios, contienen un elemento artificial producido en los reactores nucleares. Dicho elemento se denomina americio y fue descubierto en 1945 durante el desarrollo del Proyecto Manhattan, cuyo objetivo principal era construir la primera bomba atómica. Por supuesto, como usted estará pensando en este momento, ¡es radioactivo! Pero esto no es motivo para preocuparse, porque la cantidad de americio usado en un detector de humo es equivalente a menos de 1/5000 de un gramo de ese material; es decir, dicha cantidad es tan minúscula que no plantea ningún peligro para la salud.

¿Qué papel cumple el americio en el detector de humo?

Este elemento radiactivo crea unas partículas cargadas llamadas iones dentro del compartimiento del detector; cuando el humo absorbe estos iones, se corta un flujo de corriente eléctrica dentro del detector, con lo cual se activa una alarma.



Si desea conocer más sobre el tema, haga clic en los siguientes enlaces.


1. Americio.

2. Isótopos.

3. Detectores de humo-Detector iónico.

4. Detector de humo iónico.

5. Detectores de humo. Aplicaciones.

6. Proyecto Manhattan.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."  

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...