Ir al contenido principal

DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA

















El próximo sábado 24 de marzo de 2007, a partir de la 1:00 pm, ACODEA (Asociación Costarricense de Astronomía) y el personal administrativo del Museo Nacional de Costa Rica, estaremos celebrando el Día Internacional de la Astronomía en el edificio que alberga al Museo, situado en el antiguo Cuartel Bellavista, Cuesta de Mora, al costado sur de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, San José.

Todas las personas que deseen acompañarnos en esta celebración serán bienvenidas.

Esta actividad se había pospuesto por causas de fuerza mayor, pero en definitiva se realizará en la fecha y hora indicadas.


Desde hace 4 años celebramos el Día Nacional de la Astronomía en el Museo Nacional. Este año, ACODEA y el Museo Nacional nuevamente reunimos esfuerzos para la realización de esta actividad; por lo cual, le invitamos a que llegue al Museo, se involucre en el maravilloso mundo de la Astronomía y comparta con nosotros las actividades que hemos programado para ese día.


Agenda Preliminar



1:00 pm - Documental: "Hubble, 15 years of Discovery"







2:00 pm - Documental:

"En las Orillas del Oceáno Cósmico", Carl Sagan.



* Años luz, galaxias, estrellas, planetas: números y distancias, donde nos encontramos (Grupo Local).


* Eratóstenes y la circunferencia de la Tierra.


* La Biblioteca de Alejandría.


* El Calendario Cósmico: desde los comienzos del universo hasta el destino de la humanidad.





3:00 pm - Charla:


"Origen y evolución de las estrellas", Jeudy Blanco








4:00 pm - Taller: "Las Constelaciones", Milton Fernández









5:00 pm - Muestra de telescopios e instrumentos empleados por los astrónomos aficionados.


Observe los diferentes tipos de telescopios e instrumentos de apoyo, con los que cuentan los miembros de la Asociación Costarricense de Astronomía y conozca su uso.







6:00 pm en adelante:

Observación del cielo nocturno.




NOTA: Contaremos con diferentes "stands" en los que se mostrará literatura y material de referencia astronómica.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."  

La Historia de los Números

Dado que en la web y en especial en las redes sociales, se encuentran historias disparatadas sobre el origen de los números, sin ningún fundamento científico ni documental, he escrito este artículo sobre la historia de los números para que el lector interesado pueda acceder a información veraz sobre el tema. Para ello, me he basado en un documental denominado "The Story of 1", producido por la BBC, donde se desarrolla la historia de los números, especialmente del número 1. Este documental es narrado por el actor Terry Jones , antiguo integrante de la compañía de teatro Monty Python . En este documental sobre el número uno, Terry presenta en forma amena y precisa la historia de los números a partir de la historia del número uno, el cual : se aprecia en las primeras evidencias de conteo, como el "hueso de Ishango" ; en el uso de números para aritmética simple en Sumeria;  el desarrollo de los grandes números y su uso para la ingeniería en Egipto;  l...