Ir al contenido principal

IMPORTANCIA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Este es el boletín de la Fundación CIENTEC que nos ha enviado el día de hoy, miércoles 10 de enero de 2007, Alejandra León Castellá, Directora Ejecutiva de CIENTEC. Trata sobre las bibliotecas públicas y el importante papel que juegan en la educación y la cultura de un país.




Boletín CIENTEC, enero 2007 San José, Costa Rica


Aprendizaje y mejoramiento.
Alejandra León Castellá, Directora Ejecutiva de CIENTEC
Publicado en La Nación, 20 dic. 2006


Las bibliotecas públicas desarrollan un importante trabajo de apoyo a la educación.

Cuando se habla de educación, la tendencia es a asociarla solo con la escuela. Se olvidan otras importantes instancias, no formales, que apoyan el aprendizaje continuo y el bienestar de la comunidad.

En este marco de instancias asociadas, la familia es, por supuesto, el primero y más importante gestor de la educación. Mas, si nos distanciamos un poco, en especial hoy, cuando la carrera por mantener económicamente el hogar reduce el tiempo para otras cosas, aparecen una serie de otros apoyos a la educación que se suelen pasar por alto; uno es la biblioteca pública.

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Cientec) ha recogido una enriquecedora experiencia del aporte que las bibliotecas hacen a la educación, tras por lo menos 10 años de trabajo conjunto.

El invaluable trabajo de las bibliotecarias del municipio pone especial énfasis en la atención de jóvenes y niños y niñas residentes en barrios marginados, a quienes día tras día, mañana y tarde, apoyan en la realización sus tareas.

Generoso tiempo.
Desde un riguroso anonimato, las bibliotecas despliegan sus recursos y dedican generoso tiempo a entretener y encauzar a los menores que llegan hasta ellas, la mayor parte de las veces sin la compañía de mayores o en grupos familiares. También atienden a maestros y a sus alumnos en visitas programadas en las que la biblioteca despliega sus recursos y complementa el trabajo de los educadores en el aula.

En reconocimiento a su trabajo, hemos integrado a estas valiosas promotoras del aprendizaje y el mejoramiento de sus comunidades, a nuestra *Red de Educadores*, que, periódicamente, participa en cursos y recibe materiales educativos.

También hemos realizado programas conjuntos con dinámicas de interacción para los jóvenes, las cuales redundan en un mayor interés y comprensión por las matemáticas y las ciencias, vistas, siempre, desde un enfoque interdisciplinario y en conexión con otras áreas.

Un buen ejemplo de lo anterior es la enseñanza del *Kalah*, el juego de estrategia más antiguo que se conoce (tallado en el interior de la pirámide de Keops), que ha permitido que comunidades enteras jueguen, desarrollen destrezas lógicas y matemáticas, aprendan sobre geografía e historia, se diviertan y terminen con la creación de cuentos.

Reconocimiento al trabajo.

El pasado 19 de octubre, Cientec celebró la salida de la segunda edición del libro 67 experimentos divertidos y una guía del método científico, con la entrega de copias a las bibliotecas, en reconocimiento al trabajo que realizan.

Para nuestra sorpresa, las bibliotecólogas resaltaron el extenso uso dado a la primera edición, el apoyo a las tareas de la escuela y los proyectos para las ferias, así como los préstamos realizados a centros educativos lejanos. Agradecieron los nuevos ejemplares, y resaltaron *el desgaste de los anteriores*, *que la gente hace fila por más de una hora para utilizarlos*, del valor de los experimentos hechos con materiales baratos y de fácil acceso… Algunos hasta se han llevado el libro a sus casas en días feriados, para prestarlo a sus vecinos, porque no daban abasto.

Para Cientec esta es una muestra más del carisma y compromiso de los bibliotecólogos con su comunidad.

Ojalá que muchas otras personas, empresas e instituciones vuelvan sus ojos hacia las bibliotecas públicas y decidan apoyarlas con otros granos o montañas de arena. Se lo merecen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simbología Matemática

 Para un correcto estudio de la Matemática, es menester conocer la simbología básica que se utiliza en esta disciplina; ésto garantiza la comprensión y fácil escritura de conceptos matemáticos, así como su lectura. Por otra parte, la simbología matemática nos permite expresar en forma concisa y clara los conceptos matemáticos, de tal manera que un texto matemático que utilice el lenguaje matemático, puede ser leído por cualquier persona sin importar la lengua que hable; i.e. para un hispanoamericano, para un anglosajón, para un chino, para un japonés y para un ruso, entre otros, la expresión significará lo mismo: "El Conjunto de los Números Racionales se define como el conjunto de los números de la forma  a sobre b, tales que  a y b son números enteros, con la restricción de que b es diferente de cero."  Observe como la expresión simbólica para definir al Conjunto de los Números Racionales, es mucho más concisa que la definición dada en lenguaje cotidiano, en...

Práctica teoremas de Thales-Solucionario_8º año.

Las páginas de que consta este documento, corresponden a un trabajo extra asignado a mis estudiantes de 8º año del CTP de Liberia. La publicación de éste en el blog, tiene como objetivo estimular a los estudiantes a utilizar los recursos de la web y a la vez, que este material pueda servir como recurso educativo a otros estudiantes y docentes. Todos lo ejercicios contienen su respectiva solución y donde es necesario, se detallan los pasos esenciales para obtener la respuesta correcta. Si alguna persona tiene interés en el documento que contiene los ejercicios sin resolver, puede escribirme a la siguiente dirección electrónica:  prometeo.elc@gmail.com, e indicar como asunto "Envío de práctica de Geometría-Thales."  

LEY 8899: PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALTA DOTACIÓN, TALENTOS Y CREATIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE.

Fuente de la imagen: hijosdelalma.blogspot.com Si usted tiene en su familia o conoce en su comunidad a un niño, una niña, un joven o una joven,  que muestra una inteligencia excepcional, habilidades especiales en lo que concierne a la música, las letras o las artes, le interesa conocer que desde el 21 de diciembre de 2010, se aprobó en Costa Rica la Ley 8899, para brindarle atención adecuada a ellos, en el sistema educativo costarricense. Esta ley fue promovida por la UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA (UNED). Enlaces relacionados. 1. Mejores oportunidades para niños superdotados . (Opinión, La Nación, Costa Rica, 07/01/2011) 2. UNED inició nuevo plan de capacitación pedagógica en alta dotación y talentos .  (Acontecer, UNED, Costa Rica, 09/02/2011) 3. Congreso aprobó ley educativa impulsada por la UNED .  (Acontecer, UNED, Costa Rica, 29/09/2010) 4. Preguntas frecuentes: docentes, psicólogos, orientadores y otros. ...