Ir al contenido principal

Entradas

Eclipse Total de Luna: Observación en Liberia, Guanacaste.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA GUIADA ECLIPSE TOTAL DE LUNA (ÚLTIMO AVISO) Miércoles 20 de febrero de 2008 LIBERIA, GUANACASTE, COSTA RICA El próximo miércoles 20 de febrero de 2008, el Proyecto PROMETEO-ELC ha programado una observación astronómica guiada que permitirá una mejor apreciación del eclipse total de Luna que se producirá ese día; por lo cual, si usted vive en Liberia, en las comunidades aledañas a esta ciudad o está de visita ese día, le invitamos a participar de este evento, en especial si tiene hijos pequeños, porque para ellos esta experiencia será muy vivencial, educativa y formativa. El detalle del evento es el siguiente: Lugar de observación del eclipse: Casa de la Cultura de Liberia. Ubicación: De la Casa Gobernación de Liberia, 3 cuadras al sur y 1 cuadra al este; calles 0 (Calle Real) y 1, avenida 6, Barrio Condega, Liberia, Guanacaste. Cuota individual (general): Se cobrará mil colones por persona que incluye la participación en la rifa de varios lunarios 2008, produc...

Venus, el "último cachito de Luna antes de la Luna Nueva" y Antares.

Aunque a nadie le gusta levantarse temprano, mañana sábado 5 de enero de 2008 es uno de esos días que si vale la pena, porque por la madrugada, antes de la salida del Sol (aproximadamente a partir de las 10:00 UT, 4:00 horas = 4:00 AM, tiempo de Costa Rica) podremos ver al planeta Venus, "el último cachito de Luna antes de la Luna Nueva" y a la estrella rojiza Antares, de la constelación Escorpión, muy cerca en el cielo, según sus posiciones aparentes; especialmente Antares, que estará muy cerca del disco Lunar y parecerá que "el cachito de Luna lo quiere abrazar". ¡Esta es una excelente oportunidad para tomar fotografías que no debe perderse! En la imagen anterior, generada con el programa Stellarium, se muestra como se verán estos astros desde la ciudad de Liberia, Costa Rica (Lat. +10º37'51'' y Long. -85º26'25'') aproximadamente a las 10:28 UT (4:28 horas = 4:28 AM, tiempo de Costa Rica). A menos de medio grado de arco (0,5º) del "ca...

ECLIPSE TOTAL DE LUNA: Miércoles 20 de febrero de 2008.

Eclipse Total Lunar será visible en su totalidad para el Continente Americano. El próximo miércoles 20 de febrero de 2008, temprano por la noche, podremos apreciar un hermoso eclipse total de Luna. ¿Qué debemos hacer para poder observarlo? En primer lugar, informarnos adecuadamente sobre las condiciones de observación en nuestra región: tabla de tiempos del eclipse, condiciones del tiempo, etc. En segundo lugar, prepararnos adecuadamente para la observación: alistar ropa abrigada; elegir un lugar de observación seguro, alejado de las luces de la ciudad y con buen horizonte; preparar café, refrescos y bocadillos; preparar cámara fotográfica o de video para captar imágenes del eclipse, o un bloc de hojas blancas y materiales para colorear, con el fin de dibujar lo que se observa durante el eclipse; cartas estelares (si se dispone de medios para adquirirlas o producirlas) que permitan ubicar y observar otras cosas interesantes del cielo estrellado: constelaciones, estrellas principales, p...

Preguntas que nos hacen ...

Esta sección tiene como objetivo brindar a los visitantes del blog respuestas concisas y claras a preguntas relacionadas con hechos de nuestra vida diaria que pueden ser explicados científicamente. Básicamente, la idea es redirigir al usuario hacia un sitio, o sitios, web de confianza y credibilidad probada, donde podrá encontrar el material adecuado para responder a la pregunta que le inquieta; esto luego de que se le ha dado una breve introducción explicatoria. Pregunta Nº 2. ¿Qué son los agujeros negros? Fuente: http://chandra.harvard.edu/ Trascripción literal del artículo "¿Qué es un agujero negro?" , pregunta nº 15, "Cien Preguntas Básicas sobre la Ciencia", del célebre escritor norteamericano de ascendencia rusa Isaac Asimov (q.d.D.g). Nota: Las imágenes ilustrativas fueron agregadas por el autor del blog y obtenidas de las fuentes señaladas en cada una. Para entender lo que es un agujero negro empecemos por una estrella com o el Sol. El Sol tiene un diámet...

FEBRERO DE 2008-Eclipse Total de Luna.

Los datos anteriores fueron generados por el programa Javascript Lunar Eclipse Explorer , el cual puede ubicarse en un sitio web de la NASA creado por el legendario astrónomo Fred Espenak, especialista en eclipses; donde usted puede obtener los datos para eclipses pasados y futuros, para una región geográfica específica donde sea posible observar un fenómeno de estos. Los siguientes enlaces corresponden a las URLs de las páginas donde usted podrá utilizar el generador de datos, según el tipo de eclipse que se desea observar. http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/JLEX/JLEX-index.html (para el cálculo relacionado con eclipses lunares) http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/JSEX/JSEX-index.html (para el cálculo relacionado con eclipses solares) ¡Esté atento para más información sobre este evento astronómico!

Respuestas a la TRIVIA DE QUÍMICA.

Respuesta a la pregunta Nº 7 de la TRIVIA DE QUÍMICA. Los núcleos de los elementos con un supuesto “número mágico” de protones tienden a ser más estables. ¿Cuál es el elemento más pesado encontrado en la naturaleza que tiene un "número mágico de protones"? OPCIÓN B : Plomo. El helio, el oxígeno, el calcio, el níquel, el estaño y el plomo tienen números mágicos de protones, pero el plomo, con 82 protones, es el más pesado del grupo. ¿Por qué son estos elementos más estables? La “magia” radica no en lo supernatural, pero sí en la estructura nuclear básica; dentro del núcleo, los protones se arreglan en una serie de capas que pueden estar "llenas" o "incompletas". Un número mágico de protones no deja ninguna capa incompleta y un elemento con las capas llenas es menos probable que se enganche en una reacción nuclear. Si desea ampliar esta información o conocer un poco más de los temas relacionados con esta pregunta, puede seguir estos enlaces y visitar los sit...

Martes 28 de agosto de 2007: Eclipse Total de Luna.

Eclipse total lunar visible desde nuestras latitudes. El próximo mates 28 de agosto de 2007, es decir, pasado mañana , ¡OJO !, en horas de la madrugada, podremos apreciar un hermoso eclipse total de Luna. ¿Qué debemos hacer para poder observarlo? En primer lugar, informarnos adecuadamente sobre las condiciones de observación en nuestra región: tabla de tiempos del eclipse, condiciones del tiempo, etc. En segundo lugar, prepararnos adecuadamente para la observación: dormir temprano, alistar ropa abrigada; elegir un lugar de observación seguro, alejado de las luces de la ciudad y con buen horizonte; preparar café, refrescos y bocadillos; preparar cámara fotográfica o de video para captar imágenes del eclipse, o un bloc de hojas blancas y materiales para colorear, con el fin de dibujar lo que se observa durante el eclipse; cartas estelares (si se dispone de medios para adquirirlas o producirlas) que permitan ubicar y observar otras cosas interesantes del cielo estrellado: constelaciones, ...

EL "HOAX MARCIANO DE AGOSTO"-versión 2009.

El “hoax de agosto” sobre el planeta Marte está de regreso. En realidad, “hoax” (broma) es la palabra incorrecta para describir esta nefasta acción, a menos que algún bromista inconsciente la haya preparado con conocimiento de causa (lo cual es absolutamente posible). Este “hoax” es una carta cadena, de las que comúnmente se envían a diario por la web vía e-mail, cuyo texto “alerta sobre un fenómeno a punto de ocurrir, donde el planeta Marte se observará más cerca que lo normal en toda la historia de la humanidad y parecerá tan grande y brillante como la Luna Llena, vista a ojo pelado , es decir, a simple vista”. Si todavía no se lo han enviado, es sólo cuestión de tiempo, alguno que otro incauto o despistado, lo hará en cualquier momento. Lo que ha generado este “hoax” es lo siguiente; en el año 2003 (¡ojo!, “ dos mil tres ”, con un TRES al final), Marte tenía una oposición especialmente favorable, viniendo a estar tan cerca de la Tierra para aparecer con un diámetro aparente, aprox...

Preguntas que nos hacen ...

Esta sección se inicia hoy con el objetivo de brindar a los visitantes del blog respuestas concisas y claras a preguntas relacionadas con hechos de nuestra vida diaria que pueden ser explicados científicamente. Básicamente, la idea es redirigir al usuario hacia un sitio web confiable donde podrá encontrar material adecuado para responder a la pregunta que le inquieta, luego de que se le ha dado una breve introducción explicatoria. Espero que esta nueva iniciativa sea de utilidad para ustedes. Atentamente, Prof. Milton Fernández Pregunta Nº 1. ¿Cómo se forman los huracanes? Los huracanes son las tormentas más grandes y más violentas que se producen en el planeta Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones, según el lugar donde se producen. El término científico correcto para todas estas tormentas es ciclón tropical . Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental, se denominan como "...

Asombro y Escepticismo

Asombro y escepticismo es un excelente artículo de Carl Sagan publicado originalmente en Skeptical Enquirer, Volumen 19, Número 1, Enero-Febrero, 1995, donde deja clara su opinión sobre el lugar que debe tomar la ciencia dentro de la sociedad y en su lucha contra la pseudociencia. He aquí algunos parrafos escogidos del artículo traducido del original por Manuel Hermán Capitán, publicado en el sitio web de ASTROSETI: "Hay otra razón por la que creo que es importante la popularización de la ciencia, por la que intento hacerlo. Tengo una premonición – tal vez descolocada – de una América en la generación de mis hijos, o en la de mis nietos, cuando todas las industrias de manufacturación se hayan desplazado a otros países; cuando seamos una economía de servicios y proceso de información; cuando impresionantes poderes tecnológicos estén en manos de sólo unos pocos, y nadie represente el interés público en el conocimiento de los temas; cuando la gente (por "la gente" me refi...

Planetario portátil de AMTEC en Liberia.

AVISO PRELIMINAR. De nuevo tendremos el Planetario portátil de AMTEC en Liberia, los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de junio de 2007 . El sitio donde estará ubicado el planetario se comunicará la próxima semana. Si tiene interés de que su institución educativa, participe, o si desea hacerlo en forma individual, contáctenos para realizar la visita a su institución o para indicarle como adquirir las entradas. El costo de la entrada será de 1300 colones para estudiantes y educadores (los educadores a cargo de los grupos de estudiantes, uno por cada grupo de 30 estudiantes, NO PAGAN ENTRADA). Para personas de la comunidad, el costo de la entrada será 1300 colones para niños menores de 15 años y 1500 colones para adultos. NOTA IMPORTANTE: Los niños que deseen asistir a las funciones del planetario deben tener una edad mínima de 3 años. Para contactos. 1. Prof. Milton Fernández Fernández (Proyecto PROMETEO-ELC) 666-5374 (domicilio) ** 355-7649 (celular) Correo electró...

Respuestas a la TRIVIA DE QUÍMICA.

Respuesta a la pregunta Nº 6 de la TRIVIA DE QUÍMICA. En el año 1952 fueron descubiertos los elementos 99 y 100. ¿Sabe usted dónde fueron encontrados dichos elementos? OPCIÓN C: En los escombros producidos por una prueba de la bomba H. La primer prueba a gran escala de la bomba H (bomba de hidrógeno) fue conducida en el Océano Pacífico Sur, en noviembre de 1952. Al mes siguiente, Albert Ghiorso y sus colegas de la Universidad de California, en Berkeley, analizando restos recogidos de esta primera explosión termonuclear, específicamente de coral recogido del atolón Enewetak , identificaron dos nuevos elementos pesados: el número 99, bautizado posteriormente con el nombre einstenio en honor a Albert Einstein y el número 100, nombrado fermio en honor al físico italiano Enrico Fermi . Dichos descubrimientos, parte de las investigaciones en física atómica realizadas durante la denominada "Guerra Fría" , fueron mantenidos en estricto secreto hasta el año 1955; para ese tiempo, l...

FESTIVAL AÉREO INTERNACIONAL LIBERIA 2007

Asista con su familia y amigos a presenciar las diferentes actividades que se estarán presentando durante la realización de este Festival Aéreo Internacional. Desde las 08:00 AM, el público asistente podrá disfrutar de lo siguiente: - Acrobacias aéreas con pilotos nacionales e internacionales. - Vuelos rasantes. - Acrobacias extremas. - Paracaidismo. - Aeromodelismo. - Vuelos recreativos en helicópteros. - Exhibición de rescate aéreo y persecución policial en helicópteros. - Vuelos en formación a baja altura. - Y muchas sorpresas más. Habrá venta de comidas, bebidas, artesanías, y otros. También, música ambiente y comparsa. Parqueo disponible para 2000 vehículos. Valor de las entradas: - Adultos: 2500 colones. - Niños mayores de 6 años: 1000 colones. Las primeras 1000 personas que ingresen al evento, paticiparán en una rifa de tiquetes aéreos donados por las compañías aéreas patrocinadoras. ESTE ESPECTÁCULO HA SIDO ORGANIZADO POR EL CLUB DE LEONES DE LIBERIA Y LA DIRECCIÓN GENERAL...

Respuestas a la TRIVIA DE QUÍMICA.

Respuesta a la pregunta Nº 5 de la TRIVIA DE QUÍMICA. ¿Qué objetos de la vida cotidiana moderna utilizan para su funcionamiento un elemento pesado sintetizado? OPCIÓN A: Los detectores de humo. Usted se sorprendería si escuchara que los detectores de humo comunes, utilizados para prevenir incendios, contienen un elemento artificial producido en los reactores nucleares. Dicho elemento se denomina americio y fue descubierto en 1945 durante el desarrollo del Proyecto Manhattan , cuyo objetivo principal era construir la primera bomba atómica. Por supuesto, como usted estará pensando en este momento, ¡es radioactivo! Pero esto no es motivo para preocuparse, porque la cantidad de americio usado en un detector de humo es equivalente a menos de 1/5000 de un gramo de ese material; es decir, dicha cantidad es tan minúscula que no plantea ningún peligro para la salud. ¿Qué papel cumple el americio en el detector de humo? Este elemento radiactivo crea unas partículas cargadas llamadas iones d...

ABRIL: Lluvia de Meteoros de "Las Líridas".

DEL 16 DE ABRIL AL 25 DE ABRIL DE 2007: LLUVIA DE METEOROS "LÍRIDAS". Las "Líridas" es la primer "lluvia de meteoros" que podremos observar desde que en enero observamos la "lluvia de meteoros" conocida como "Cuadrántidas". El período de observación de las "Líridas" comprende desde el lunes 16 de abril hasta el miércoles 25 de abril de 2007, con un "pico de observación" en la madrugada del día domingo 22 de abril de 2007 (observe el diagrama adjunto). Las "Líridas" reciben su nombre porque su "radiante": punto imaginario de donde parecen surgir los meteoros, está ubicado en la constelación de Lyra. Como dato interesante, ese domingo 22 de abril, celebramos en Costa Rica el "Día de la Tierra." Como la Luna estará en fase de cuarto creciente para el 24 de abril de 2007, parece que este año tendremos una buena oportunidad de apreciar las "Líridas", siempre y cuando el clima nos lo...

El Proyecto Spinoff de SETI@home recluta consolas de juego para descifrar misterio biológico.

Noticias Planetarias: SETI (2007) El Proyecto Spinoff de SETI@home recluta consolas de juego para descifrar misterio biológico Traducción libre por: Prof. Milton Fernández F. Director Proyecto PROMETEO-ELC Si usted es el orgulloso propietario de una consola de juego Sony PlayStation 3, o está considerando comprar una, debe tener presente que su adquisición es mucho más que una costosa consola de juegos; porque además de poder jugar “Dragon Ball Z” con los más recientes y mejores gráficos, su consola de juego podrá ayudar en la lucha contra algunas de las más erosivas enfermedades conocidas en la historia de la humanidad. Consola de juego Sony PlayStation 3 La consola de juego está siendo utilizada para incrementar el poder de cómputo del proyecto distribuido de computación denominado folding@home. Créditos: SONY ¿Cómo se efectúa esto? Todos los módulos PlayStation 3, versión 1.6 o superiores, se han diseñado para correr el programa folding@home ( http://folding.stanford.edu/ ) un proye...